Yo era de una idea que el amor era la única fuerza que necesitaba para estar en una relación. Bueno esa era mi expectativa, pero se sentía a échenme el bulto yo lo cargo porque eso es amar.
Pero para ser sincera, ni en mi me funciono esa clase de amor para mi misma, no es sustentable, ni amoroso para mi. Y es que la base del amor es el respeto, respetar mis límites aquí dentro, los del otro y hacia afuera es para mi en este momento de mi vida la mejor manera en la que el amor comenzó a crecer y a sentirse libre.
Para mi el amor todo lo puede (aún creo eso, solo que ahora es más complejo de lo que suena, se volvió activo, aterrizado, vivencial. Yo creía que estar profundamente y realmente enamorada, te daba la fuerza para soportar todo, así en automático. No sé, el pensamiento mágico era me esfuerzo porque amo, doy porque amo, me sacrifico porque amo, si no esto no es amor y obvio el amor le daría la misma fuerza al otro para hacerlo.
La verdad, no es un concepto que me hiciera muy feliz pero era lo mejor que podía vivir, lo peor es que quería a alguien un poco en esa entrega total donde ambos nos perdíamos pero juntos.
Tuve que enamorarme completamente para reconocer que no quería eso para él, no se sentía bien exigirle eso a alguien a quién amaba. Sobre todo no quería eso para mi, me descubrí renuente a vivirlo, hasta dudé si sabía amar.
Descubrí con el tiempo que quería honrar ese sentimiento de amor de una forma más libre, no tenía ni idea de como, pero había más y quería vivirlo.
Obvio, la idea de que se sacrificara por mi siguió siendo muy atractiva, significaba amor al máximo pero en mi había una pequeña voz que hoy es mi voz principal que decía, no Dany hay más. Esta entrega debe ser desde la libertad y alimenta.
Hoy reconozco, que una relación basada en el amor requiere trabajo, pero no es cargarte al otro, ni estirarte al punto de romperte o anularte; tampoco que el otro lo haga por ti. Inclusive en la vulnerabilidad y momentos difíciles ambos son parte de esa relación, ambos tienen voz y posibilidad de creación.
Obvio, yo pensaba, todo lo vale por estar juntos, ¿no? , pero seamos sinceros a largo plazo son andamios que se hacen polvo con la vida misma.
Pero confesándome, observando como actúa en mi, el amor no es automático; ósea es como la tubería del agua, ahí está pero uno tiene que abrir y cerrar el grifo.
Para que fluya en mi, requiere mi trabajo diario, requiere una higiene mental, cuidar mi cuerpo, nuevos hábitos, cuidar mis límites, auto observarme y permitirlo… porque el amor es fuerte y a la vez requiere cuidado. Requiere quitar las hojitas, la tierra, abrirle más, abrirle menos.
Entonces pensé mientras lavaba mi taza donde regularmente tomo mi te verde que ya se manchó, la lavo claro, pero esa taza requiere un cuidado especial si quiero mantenerla sin manchas que deja el te verde.
Ahí cayó una comprensión bastante obvia, TODO REQUIERE CUIDADO y no todo se cuida igual por siempre.
En cada momento los cuidados cambian, las necesidades cambian y tienes que aprender a reconocerlo. Cuando tu taza requiere una fibra más fuerte, porque la suave solo ha permitido que se comience a manchar.
Piénsalo un aspecto, objeto, relación de tu vida que no requiera tu atención, cuidado, chequeo, acción. Si la encuentras, por favor escríbela, en serio que le he dedicado tiempo a esto. Qué aspecto de tu vida no requiere tu atención?
Ósea, hasta la crunchie del cabello requiere atención de otra forma se pierde y créanme hay un mundo paralelo donde todas las mías habitan.
A lo que voy, es que nos hemos creado esta idea ilusoria que el amor debería alcanzar para la convivencia diaria pero hasta las rocas se desgastan con la lluvia, no hablemos del paso constante del río. Y esto es un peso enorme para las relaciones, para todas inclusive para las tuyas contigo, con tu mente, con tu cuerpo, con tus conocimientos.
Imagínate dos universos en constante expansión que no encuentran una forma de unir su vaivén, de crear ese pulso de infinito y los humanos lo hacemos comunicándonos.
Tal vez, vivimos tan capitalizados que nos hemos acostumbrado a no cuidar lo que tenemos, a crear soluciones que nos permitan seguir viviendo sin cuidarnos, sin cuidar, sin alimentar.
No sé, mi taza me despertó. Este mundo donde no importa lo cambias, no es mi mundo. Me gusta trabajar, invertirle, estar y estoy aprendiendo a cuidar.
Esta pieza de sabiduría era la que me faltaba aceptar, el amor todo lo puede, comienza en mi, trabajo en mi y desde ahí me relaciono con el otro como mi igual.
Bueno eso es lo que yo busco, una relación de iguales y creo que me he mantenido soltera porque no había encontrado esta pieza en mi, esta coherencia entre lo que quiero y lo que podía dar. Era esencial para mi llegar aquí a esta comprensión/asimilación… aterrizar esto.
Aunque si recomendó estar soltera, pasar tiempo contigo sin que sea como un plazo de muerte. Date chance de saber quien eres, de estar en amor contigo; lo súper recomiendo.
Daniela Flores